Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Los 36 mejores libros de Psicología que no puedes perderte

Una selección totalmente cuestionable de libros imprescindibles en Psicología. La  Psicología  es una disciplina ciertamente interesante puesto que proporciona información para comprender el comportamiento de las personas.  A lo largo de los años, son muchos los libros que se han publicado y que tratan esta temática. Libros de psicología que, por su enriquecedor contenido, aportan conocimiento que puede aplicarse en las distintas áreas de nuestra vida. Artículo recomendado: "21 libros de Psicología Social de obligada lectura" 36 libros sobre Psicología que debes leer Si eres psicólogo o estudiante de psicología, un buen libro es una de las mejores maneras de aprender y adquirir nuevos conocimientos que te permitan desarrollar una mejor labor profesional. Por otro lado, si simplemente quieres saber el porqué de la conducta de las personas, las relaciones interpersonales o saber más sobre el  funcionamiento del cerebro, el desarrol...

9 curiosos efectos secundarios del enamoramiento

Descubre los 9 curiosos efectos secundarios del enamoramiento, a nivel fisiológico y conductual. Las intensas emociones y la pasión del enamoramiento suelen afectar a la mente y al cuerpo, tanto en la manera como nos expresamos hasta la forma de caminar. El amor es una emoción muy compleja que nos embriaga y que altera nuestra forma de ver la realidad.  ¿Por qué nos enamoramos y qué pasa en nuestro cuerpo y en nuestra mente cuando nos sentimos así?  Son muchos los estudios científicos que han intentado aportar luz a esta cuestión. Efectos secundarios del enamoramiento: ¿cuáles son? En un artículo anterior, el psicólogo Jonathan García-Allen nos explicó las alteraciones químicas que produce el amor. La siguiente lista explora estos extraños efectos en los que encontrarás más de una curiosidad. ¿Estás listo para conocer algunos datos desconocidos sobre el amor y el enamoramiento? 1. El amor altera la concentración Varias investigaciones han pro...

La química del amor: una droga muy potente

Los compuestos químicos que segregamos cuando sentimos amor pueden ser más adictivos que una droga. El amor es una de las sensaciones más extraordinarias de las que puede disfrutar el ser humano. Pero,  ¿te han partido el alma alguna vez? ¿Te han roto el corazón a pedacitos?  La droga del amor: ¿por qué es adictivo el amor? La química del amor es capaz de hacerte sentir en pleno subidón, hacerte sufrir un bajón o hacerte sentir el mono por alguien. Que el amor es como una droga es totalmente cierto, y tiene ciertos efectos secundarios realmente curiosos.  Tal y como señala un estudio del Colegio de Medicina Albert Einstein, cuando el amor se rompe, igual que cuando una persona es adicta a la droga, las consecuencias de la adicción son tan fuertes que pueden desembocar en graves conductas depresivas y obsesivas. Tal como hemos visto en un artículo reciente, el amor puede provocar dependencia emocional. En las siguientes líneas sabréis por qué. Quizás ...

Los 4 tipos de amor: ¿qué clases distintas de amor existen?

El fenómeno del amor es, sin duda, el más estudiado, complejo, incomprendido y multidimensional que existe. Es un fenómeno que ha engendrado infinidad de obras artísticas: pintura, escultura, literatura, poesía… Pero también es algo muy complejo. Tanto, que muchas veces en vez de hablar sobre el concepto del amor en sí se habla acerca de los  tipos de amor  diferentes que existen. La idea es que en nuestra cultura el amor no tiene una definición completa, sino que  posee muchos significados diferentes , y es un concepto que se emplea en contextos y relaciones muy variables. El amor tiene matices, y estos hacen que, si queremos entender bien este fenómeno, debamos clasificarlo según una serie de criterios. Eso hace que renunciemos a la posibilidad de entender el amor como algo único, muy bien definido y fácil de comprender, pero a cambio nos permite  entender mejor sus manifestaciones  desde un punto de vista práctico. Artículo recomendado: "6...